Las bananas son consideradas una fuente natural de isótopos radiactivos. Por ejemplo, hay una cantidad minúscula de potasio 40 presente en cada una de estas frutas. Es una cantidad tan baja que no se considera peligrosa sino que forma parte de la radiación de fondo normal a la que todo ser humano está expuesto. El propósito de este artículo es crear una mejor percepción la probabilidad de padecer un efecto adverso producto de la exposición a esta fuente de radiación y comparar esta exposición con la recibida en estudios radiológicos cotidianos. Dosis recibida Para hacer referencia a las dosis de…
Es bien conocido que la mamografía y la ecografía (o ultrasonido) son los estudios básicos utilizados en la detección del cáncer de mama en mujeres. También es claro que la sensibilidad y especificidad de estos estudios no es aceptable pero no ideal. Por esta razón, existen otros estudios en el campo de la imagenología que permiten complementar la información diagnóstica obtenida en los dos primeros y generar un beneficio neto mayor para la paciente. Uno de estos estudios es la resonancia magnética y en este artículo se detallan sus principales usos y ventajas así como algunas limitaciones y posibles soluciones…
Cada vez es más común encontrar publicidad sobre pruebas de marcadores tumorales para una variedad de tipos de cáncer. Pero, ¿cuál es la utilidad de este tipo de pruebas? En este caso, se analizará la pertinencia de la prueba para detectar la presencia del marcador tumoral Ca-15.3. ¿Deben todas las mujeres realizarse este estudio junto con la mamografía? ¿se considera este examen el nuevo estándar para la detección temprana de cáncer de mama? Imagen con fines ilustrativos. En primer lugar, el marcador tumoral Ca-15.3 es una proteína que circula por el torrente sanguíneo y puede ser medida por medio de…
La tomosíntesis, también conocida como mamografía 3D, es un procedimiento en el cual se adquieren imágenes en dos dimensiones de la mama desde distintos ángulos para posteriormente ser acoplados para crear una imagen volumétrica que puede ser analizada de forma dinámica. Si bien los principios son similares a los de la tomografía computarizada, ha sido en estos últimos años que la implementación en forma de tomosíntesis de tejido mamario ha entrado en auge. Incluso, en la actualidad, se trabaja en desarrollar procedimientos con medios de contraste para realizar un análisis funcional del tejido canceroso. Pero, ¿está la tomosíntesis en camino…