Miércoles, 26 Febrero 2014 16:30

Cinco Visores DICOM Para Todas las Plataformas

Con el desarrollo de la tecnología cada vez es más posible utilizar equipos de visualización multimedia (como ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos móviles) para mostrar imágenes de grado médico. Muchos de estos dispositivos cumple con criterios de calidad médicos mínimos para visualización de estudios en formato DICOM. Sin embargo, es necesario un software que permita al dispositivo leer y modificar este tipo de archivos. A continuación presentaremos una serie de programas que cumplen con esta función y en algunos casos mucho más. 

OsiriX:

Sin duda el más reconocido visualizador DICOM para plataformas MacOS y iOS. Con un gran redimiento de carga y procesado de imágenes así como una interfaz bastante intuitiva OsiriX es probablemente la mejor opcioón para usuarios de productos Apple. Cabe destacar que es de código abierto lo que permite al usuario avanzado desarrollar sus propias herramientas de post-procesado de imágenes.

Como se mencionó, está disponible tanto para equipos de escritorio (ordenadores Apple) como para dispositivos móviles (iPhone, iPod, iPad).

Enlace de descarga: OsiriX

Dicompyler:

Visualizador especializado en radioterapia. Aunque puede cargar cualquier tipo de imagen DICOM; sus herramientas lo hacen espacialmente útil para procesamiento de imágenes con fines de investigación en radioterapia. Disponible para las plataformas Linux, Mac y Windows. Es completamente gratuito y de código abierto bajo licencia GPL.

Enlace de descarga: Dicompyler

MicroDicom:

Reconocido visor de archivos DICOM con más de 350 000 descargas en los 4 años que lleva en el mercado. Permite modificar y conservar las propiedades del archivo orginal. Con MicroDicom es posible recuperar listas de pacientes, realizar mediciones y anotaciones, cargar imágenes únicamente arrastrándolas a la interfaz entre muchas otras posibilidades. Permite generar archivos de video con base series de imágenes médicas. Es totalmente gratuito y accesible para cualquier persona con acceso a un ordenador con Windows. 

Enlace de descarga: MicroDicom

RadiAnt:

El más intuitivo de todos. Generalmente se recomienda para usuarios poco experiemantados en el manejo de herramientas de procesamiento de imágenes médicas. Esto no quiere decir que sus posibilidades sean limitadas; cumple con todas las funciones básicas de un visualizador especializado y soporta todas las modalidades de archivos: TC, RMN, US, MN, Rx y muchas otras. Cuenta con una versión gratuita para Windows. 

Enlace de descarga: RadiaAnt

Open Dicom Viewer:

Compatible con Windows, Linux y MacOs. De código abierto y con un rendimiento muy alto. Esto gracias a su simplicidad. Es el más básico de las cinco opciones. Permite visualizar reportes en PDF incrustados en archivos DICOM. 

Enlace de descarga: Open Dicom Viewer