Definición
Imagenología Diagnóstica y Terapéuticaes una profesión ética, científica y tecnológica dedicada al estudio, investigación y aplicación de radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes para obtener imágenes diagnósticas y ser aplicadas terapéuticamente, esto con el conocimiento científico, la responsabilidad y preocupación de obtener y garantizar imágenes de óptima calidad y lograr eficaces y eficientes procesos terapéuticos.
Áreas
Imagenología es conformada fundamentalmente por 3 áreas básicas, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia, en estos tres campos la carrera adquiere su valor diagnóstico y terapéutico. La fundamentación principal de la instauración de esta carrera era crear un plan de estudios que diera por resultado la formación de un profesional, que fuera más competitivo tanto cognoscitivamente como laboralmente, que tuviera mayores fundamentos y oportunidades de desarrollarse y dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad costarricense; no obstante las competencias de este profesional pueden centrarse fuera de estas áreas, el Imagenólogo podrá desarrollarse en áreas como la investigación, la docencia y la venta y asesoría de equipo médico; aunque las ciencias de la salud es el campo de acción principal, la Imagenología es utilizada en la agricultura, a nivel industrial, en el área de la física, veterinaria, sistemas de seguridad, el arte entre otros.
Radiodiagnóstico:
Es un área donde el profesional es el encargado de producir imágenes gracias a las radiaciones ionizantes, ondas electromagnéticas, y ondas ultrasónicas, por lo tanto será el responsable de operar equipos tales como:
Equipos de rayos x convencional: son equipos de diagnósticos no invasivos que incorporan un tubo de rayos x, el cual va a ser el emisor de la radiación ionizante, mediante procesos físicos, esta radiación va a ser emitida en una cantidad y calidad determinada según el conocimiento del Imagenólogo y de esta manera, la radiación incide en el paciente, para formar una imagen, la cual será post procesada para obtener una imagen visible la cual será evaluada posteriormente por un profesional a cargo del diagnóstico de imágenes médicas.
- Equipo de fluoroscopía: Es un equipo que permite obtener imágenes en vivo de las diferentes estructuras del cuerpo humano.
- Ortopantomógrafo: es utilizado principalmente en estudios en el área de odontología.
- Arco en C: equipo utilizado en sala de operaciones para la adquisición de imágenes radiográficas o para la utilización de fluoroscopía en una intervención quirúrgica, brinda al cirujano una guía visual del procedimiento llevado a cabo.
- Angiógrafo: equipo de radiodiagnóstico utilizado en estudios hemodinámicos.
- Tomografía Computarizada: es una técnica de diagnóstico por imagen que permite la visualización de cortes del cuerpo humano los cuales van a ser adquiridos en un tiempo corto y van a proporcionar imágenes muy detalladas de la anatomía humana. Es de tecnología relativamente reciente, pero su uso es diario en todos los servicios de radiodiagnóstico al ser una herramienta sumamente útil para dictámenes precisos.
- Mamógrafo: equipo utilizado para la prueba de tamizaje por excelencia para detección temprana de cáncer de mama.
- Resonancia Magnética: comprende un gran avance en el diagnóstico por imágenes médicas ya que no utiliza radiación ionizante, su funcionamiento se basa en la utilización de átomos de hidrogeno, campos magnéticos, pulsos de radiofrecuencia y antenas receptoras. Al utilizar este tipo de radiación se ha convertido en un equipo preferido por los usuarios, ya que permite realizar estudios a mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños, sin problemas por dosis recibidas de radiación. Actualmente no existen estudios que comprueben lo contrario, por lo que se considera seguro en este aspecto.
Medicina Nuclear:
La medicina nuclear es una rama de la ciencia médica que utiliza radioisótopos para el diagnóstico y tratamiento de gran variedad de enfermedades. Los estudios en medicina nuclear permiten la visualización y la función de un tejido u órgano con procedimientos no invasivos, las técnicas son reproducibles, seguras y se emplean dosis mínimas de radiación. La obtención de la imagen se basa mediante la aplicación por parte del Imagenólogo de un compuesto radioactivo determinado para cada tejido, el cual es denominado radiofármaco, el profesional es también el responsable de manipular los equipos para la obtención de las imágenes.
El Imagenólogo será capaz de operar equipos en medicina nuclear como.
- Gamma Cámara: Es el equipo encargado de detectar la radiación gamma emitida por el radioisótopo que fue suministrado al usuario. La información es captada por un sistema de detectores, posteriormente la información será procesada y se obtendrá una imagen
- SPECT: La tomografía por emisión simple de fotones se basa en la reconstrucción transaxial de las imágenes obtenidas a partir de la redistribución de los radioisótopos administrados. Las imágenes usando este equipo se obtienen gracias a los rayos gamma que emiten los radioisótopos, estos son detectados y forman una imagen bidimensional, la cual combinada con otros planos puede formar imágenes tridimensionales.
- PET: Tomografía por emisión de positrones, un positrón es una partícula con masa idéntica a la de un electrón, pero con carga positiva. En Costa Rica hoy en día no se cuenta con esta tecnología, ya que se necesitan radioisótopos de vida media corta, los cuales son producidos por un ciclotrón el cual es un acelerador de partículas, se espera que en poco tiempo el país cuente con este ciclotrón y con este tipo de equipos, para con esto lograr diagnósticos más eficaces.
- Sonda de Captación Tiroidea: Es utilizada para cuantificar la captación de un radiotrazador, usualmente el yodo 131, en la glándula tiroides o a nivel corporal. También se utiliza para labores de dosimetría de pacientes y del Personal Ocupacionalmente Expuesto.
- Sonda para Cirugía Radioguiada: Se utilizan para detectar tejido que concentra un radiotrazador determinado en procedimientos quirúrgicos, para poder ser removido con precisión.
Radioterapia
Radioterapia describe más destacadamente el plano terapéutico Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. La función básica de la radioterapia es la emisión de radiaciones ionizantes de alta energía para el tratamiento oncológico; con esto se busca destruir células cancerosas, evitar que se propaguen y demorar su crecimiento; este puede ser curativo o paliativo. Las funciones del Imagenólogo en un servicio de radioterapia consisten en la localización y simulación del tratamiento, dosimetría bajo la supervisión del físico médico, realización de accesorios de inmovilización del paciente, el Imagenólogo debe verificar diariamente el tratamiento para asegurar un eficaz procedimiento, también será el encargado de aplicar la terapia al usuario, debe llevar un control sobre la evolución del paciente y se encarga de realizar algunas pruebas de control de calidad.
El profesional en Imagenología será el responsable de operar los equipos emisores de radiación tales como: