Miércoles, 05 Diciembre 2018 02:03

¿Debo realizarme la prueba de marcador tumoral Ca-15.3?

Escrito por

Cada vez es más común encontrar publicidad sobre pruebas de marcadores tumorales para una variedad de tipos de cáncer. Pero, ¿cuál es la utilidad de este tipo de pruebas? En este caso, se analizará la pertinencia de la prueba para detectar la presencia del marcador tumoral Ca-15.3. ¿Deben todas las mujeres realizarse este estudio junto con la mamografía? ¿se considera este examen el nuevo estándar para la detección temprana de cáncer de mama?

Imagen con fines ilustrativos

Imagen con fines ilustrativos.

En primer lugar, el marcador tumoral Ca-15.3 es una proteína que circula por el torrente sanguíneo y puede ser medida por medio de pruebas de laboratorio. Esta proteína es un producto normal del tejido mamario. Si bien, no todos los tipos de cáncer de mamá producen un aumento importante de esta proteína en la sangre, hay algunos tipos que sí lo hacen.

¿Cuál es el principal fin de estas pruebas?

Esta prueba de marcador tumoral, en la mayoría de los casos, se realiza después de un diagnóstico confirmado de cáncer de mama con el propósito de evaluar la respuesta al tratamiento y tratar de detectar la recurrencia o recaída de la enfermedad. En muchos casos, es esperable que exista un aumento de esta proteína en el torrente sanguíneo si el cáncer ha invadido otras zonas del cuerpo. Por ejemplo, si ha hecho metástasis a huesos. En general se puede decir que, en un caso confirmado de cáncer, a mayor nivel de proteína Ca-15.3 existe una progresión mayor de la enfermedad y es en los casos que presentan metástasis que la sensibilidad y especificidad de esta prueba aumentan.

En pocas palabras, este examen se utiliza para monitorear el avance de la enfermedad y no para detectarla en etapas tempranas.

Pero ¿por qué no utilizar la prueba como método de tamizaje?

¿Por qué no utilizarla para detección temprana de cáncer de mamá junto con el ultrasonido y la mamografía? Una de las principales desventajas de esta prueba de marcador tumoral, es la falta de sensibilidad para bajos volúmenes de enfermedad y la falta de especificidad (Duffy, 2006). Esto quiere decir que este marcador no ofrece ningún valor en pruebas de tamizaje o detección temprana de cáncer de mama. Investigaciones sugieren que los niveles de la proteína Ca-15.3 son elevados muy infrecuentemente en etapas tempranas de la enfermedad.

Incluso, una vez detectado el cáncer, esta prueba se utiliza solo como una herramienta dentro una gran gama de estudios que se complementan unos con otros y sus resultados no son determinantes en sí mismos, sino que deben ser analizados a la luz de muchas otras pruebas.

En algunos casos, esa prueba se ha utilizado para determinar una prognosis (tratar de pronosticar cuál va a ser la evolución) de un cáncer de mama detectado de forma temprana. Por ejemplo, la presencia del marcador podría predecir un peor resultado final para la paciente pero a pesar de esto, no está claro su valor para influir en el curso de tratamiento.

En resumen, no se recomienda el uso de esta prueba de marcador tumoral cómo método de tamizaje o como método de detección temprana del cáncer de mama (mucho menos como sustituto de la mamografía). Esto se debe a que es muy poco común que los niveles de la proteína Ca-15.3 en sangre se encuentren elevados en etapas tempranas de la enfermedad. Es importante aclarar que la prueba en sí misma, no genera ningún efecto negativo sobre el organismo.

¿Cuales son otras causas de aumento de Ca-15.3 en sangre?

Los niveles de la proteína Ca-15.3 en el torrente sanguíneo también pueden aumentar debido a otras causas benignas y malignas. Por ejemplo, existe evidencia de aumento de la proteína en pacientes con anemia perniciosa no tratados y este aumento se revierte una vez que el paciente recibe el tratamiento adecuado. En este caso, el origen de la proteína no parece estar relacionado con el tejido mamario.

Además, se ha relacionado un aumento de esta proteína en algunos casos de cáncer de pulmón, colon, páncreas, hígado, ovario, y endometrio. Por otro lado, se ha encontrado un aumento en afecciones benignas como la endometriosis, enfermedad inflamatoria de la pelvis y algunas enfermedades hepáticas. En estos casos, los niveles de proteína Ca-15.3 en sangre suelen aumentar hasta cierto punto y mantenerse ahí.

Este artículo no pretende crear controversia sobre las intenciones y profesionalismo de los laboratorios que publicitan este tipo de pruebas. De hecho, no se pone en duda que las pruebas sean realizadas adecuadamente y los resultados ciertos. Sin embargo, no se encuentra evidencia científica que demuestre que esta prueba sea de gran utilidad para la generalidad de la población y cada quién deberá, a la luz de la información disponible, decidir si asume el costo económico del examen.

Fuentes

Michael J. Duffy. Serum Tumor Markers in Breast Cancer: Are They of Clinical Value?. Clinical Chemistry. 2006.

Manar Atoum et al. Relationships among Serum CA15-3 Tumor Marker, TNM Staging, and Estrogen and Progesterone Receptor Expression in Benign and Malignant Breast Lesion. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention. 2012.

Pam Stephan. Understanding the CA 15-3 Blood Test for Breast Cancer. 2018.

Symeonidis et al. Increased serum CA-15.3 levels in patients with megaloblastic anemia due to vitamin B12 deficiency. Oncology. 2004.

Laboratorios Clínica Mayo. Cancer Antigen 15-3 (CA 15-3).

Canadian Cancer Society. Cancer antigen 15-3 (CA15-3) test.