Pros:
Movimiento multiaxial simultáneo, calidad de imagen y detector inalámbrico.
Contras:
Sin cable de respaldo, control remoto opcional y problemas de sincronización esporádicos.
La familia de productos Mobilett de Siemens se extiende hasta los tiempos donde las imágenes médicas digitales eran inalcanzables para la mayoría de centros de salud. Equipos como el XP y el Plus marcaron pauta en cuanto a diseño y capacidad de movimiento del brazo y el propio tuvo. Uno de los miembros más recientes es el Mobilett Mira Max que combina las ventajas de sus antecesores con la tecnología digital. El equipo analizado en este caso cuenta con un detector de 17 x 17 pulgadas inalámbrico de silicio amorfo con yoduro de cesio como centellador. Siemens cuenta con un detector adicional opcional más pequeño para salones de pediatría sin embargo este no fue analizado en el presente artículo.
Como es usual en equipos de esta marca, la calidad de la imagen producida es muy alta con gran nivel de detalle y destacable resolución de contraste inclusive al utilizar técnicas de alto kilovoltaje y bajo miliamperaje. Una de las grandes ventajas de este equipo es que, como fue mencionado, cuenta con un detector inalámbrico que es tan fácilmente maniobrable como un chasis de tecnología analógica. Esto es importante ya que en los primeros años de la tecnología digital en imágenes médicas esta era una de las mayores preocupaciones al únicamente haber equipos digitales con detectores cableados que no eran tan fácilmente manipulables de acuerdo a las necesidades de cada estudio. Incluso, en el tubo de rayos x, Siemens incluye una herramienta que permite medir la angulación del detector y colocar el tubo de forma completamente perpendicular al receptor de imagen. En algunas pocas ocasiones, la interfaz del sistema tardó o dejó de reconocer el detector sin embargo el problema por lo general se soluciona pronto o al reiniciar el equipo. Es importante seguir los pasos de encendido correctamente para evitar problemas de sincronización.
Al tratarse de un detector inalámbrico, cuenta con una batería limitada a unas pocas horas en modo de espera por lo que en flujos de trabajo muy altos esto puede llegar a ser un inconveniente. Incluso si llega a agotarse la carga de la batería del detector, este no cuenta con un cable de respaldo que permita continuar con la adquisición de estudios. Sin embargo, es importante insistir que este puede llegar a ser el caso en centros con flujos de trabajo muy altos. En dado caso, es recomendable adquirir baterías adicionales y un cargador externo para las mismas, para contar con energía suficiente de respaldo.
Los movimientos que permite el brazo de este equipo son más que suficientes para un fácil posicionamiento tubo en la mayoría de las situaciones. Todos los movimientos son simultáneos, lo que quiere decir que no es necesario bloquear alguno o detenerlo para realizar otro. El movimiento del equipo hacia adelante y hacia atrás es asistido por motor eléctrico por lo que el esfuerzo que debe realizar el operador para trasladarlo es mínimo. En el caso del cable del botón disparador, este cuenta con la una longitud suficiente para mantener una distancia adecuada al hacer el disparo de rayos x, sin embargo, es aconsejable adquirir un control remoto como accesorio opcional para optimizar al máximo.
En resumen, el Siemens Mobilett Mira Max es un producto equipado con los últimos avances de la tecnología que permite la adquisición de imágenes de altísima calidad de manera muy sencilla. La interfaz guarda la misma línea de diseño de flujos que cualquier otro equipo de le misma marca y permite enviar las imágenes adquiridas directamente el servidor (PACS) sin necesidad de cables. Es recomendable utilizar un teclado externo para ingresar los datos de los pacientes ya que el teclado que proporciona la interfaz gráfica puede ser un poco complicado de usar.