La paciente embarazada tiene el derecho de conocer la magnitud y el tipo de efectos potenciales de las radiaciones que pueden resultar de una exposición en el útero. Casi siempre, si un examen radiológico de diagnóstico está indicado desde el punto de vista médico, el riesgo para la madre, si no se realiza dicho procedimiento, es mayor que el riesgo de daño potencial para el feto. (ICRP, 1999) ¿Existe un nivel seguro de exposición de una paciente embarazada a la radiación? No se aplican límites de dosis a la exposición de las pacientes a la radiación, puesto que la decisión…
Domingo, 23 Marzo 2014 02:25

Salud Mamaria: una guía informativa

con la colaboración de Pamela Bravo Méndez La mama consta de tres partes principles: las glándulas mamarias que producen leche los conductos lactíferos o canales que transportan la leche al pezón el tejido conectivo, compuesto por tejido fibroso y adiposo, el cual mantiene y conecta todo. La mayoría de los cánceres de mama se origina en las glándulas y en los conductos.El pezón se encuentra rodeado por un área de piel pigmentada denominada areola. Cáncer de mama Algunas células mamarias pueden volverse anormales y esas células anómalas crecen, se dividen y crean células nuevas que no funcionan normalmente y que…
Un estudio de Resonancia Magnética (RM) se refiere a una técnica por imagen no invasiva que emplea imanes potentes y sistemas de radiofrecuencia para la adquisición de cortes de regiones anatómicas específicas en diferentes planos o proyecciones.A diferencia de la mayoría de estudios imagenológicos, en la RM no se utilizan radiaciones ionizantes, por lo que se reducen los riesgos al paciente en cuanto a exposición a las mismas, es seguro y no requiere protección al realizarlo en personas con mayor sensibilidad a las radiaciones como lo son niños y mujeres embarazadas o en período de lactancia. Preparación previa No requiere…
Las radiaciones son utilizadas en múltiples procedimientos médicos, los cuales tienen como objetivo el diagnóstico o tratamiento de enfermedades, su uso debe de ser óptimo para asegurarle al paciente la mejor atención posible y así disminuir la posibilidad de riesgos. El siguiente artículo es una guía dirigida al paciente que recibirá el tratamiento con yodo radioactivo; contiene definiciones de algunos conceptos básicos, recomendaciones a seguir, respuestas a las preguntas más frecuentes. ¿Qué es el yodo radioactivo (I-131)? Es una forma del yodo que emite radiaciones, se administra por vía oral en forma de cápsulas o líquido. Es utilizado para el…